
| |
En
Paraíso del Sol abundan los
pescados y mariscos que pueden ser atrapados por usted o
cualquiera de
los lugareños directamente; la cecina, la iguana, la carne de cerdo y de res, son otros
alimentos típicos
que puede preparar a las brasas, freírlos o cocerlos según recetas del lugar
y que seguramente podrá comprar y
preparar fácilmente. Para
las bebidas y postres, el coco
y tamarindo son típicos y junto a una
amplia variedad de frutas como el plátano, mango, mamey y guanábana, forman
en conjunto una alimentación natural y saludable. Solo
imagínese lo placentero que puede pasar una tarde de vacaciones con su
familia, en su propia cabaña, a escasos metros de la playa, bajo un
atardecer espectacular y regresando de un paseo a la laguna de Mitla (en la
costa de Acapulco, Guerrero), con
varios pescados listos para asar, acompañados de deliciosas tortillas de
maíz blanco recién hechas y una picante salsa verde molcajeteada. ¡Le suena
atractivo!, seguramente que si... y esto es solo un poco de lo mucho que
podría disfrutar en Paraíso del Sol.
Como
notará, todo lo anterior forma una alimentación natural, sana, muy de
acuerdo al área donde se encuentra, pero si usted es un gourmet exigente, que
además de paladear las delicias de la alimentación natural, quiere saber de
la comida típica de Guerrero, le invitamos a un rápido paladeo escrito de los platos típicos y le informamos de lugares donde se pueden
encontrar.
Sin
lugar a dudas la costa de Guerrero (zona donde se localiza Paraíso del Sol), es uno de los lugares más turístico
de la Republica Mexicana, su área tiene un ambiente internacional que
proporciona un toque muy atractivo a los visitantes que, de todo el mundo,
arriban a sus zonas ecológicas, playas, lagunas, ríos, hoteles, sofisticados restaurantes... Sin
embargo, y paradójicamente,
todo eso no tendría el mismo sabor si no se ubicara
en las costas del estado de Guerrero, que es una de las entidades con más tradición y
riqueza cultural del país.
Empezando
por sus artesanías, que van desde las cajas laqueadas de Olinalá y la mejor
orfebrería en plata del mundo, que es la de Taxco, hasta una gran variedad de máscaras
rituales provenientes de sus distintas regiones, Guerrero nos ofrece todo un
mundo de tradiciones, de historia y mil cosas más que alegran los sentidos. Dentro de ese contexto destaca por méritos
propios la cocina regional guerrerense, una de las más sabrosas y variadas de
nuestro panorama gastronómico. La enorme riqueza culinaria de Guerrero proviene
de su amplia variedad de plantas y animales, de la diversidad de grupos humanos
que se establecieron en su territorio desde tiempos prehispánicos, así como de
la imaginación y buen gusto de sus habitantes actuales.
La
vasta geografía que conforma Guerrero, nos permite disfrutar desde frutas dulces y
jugosas
como el bonete, la chirimoya, el zapote, el mango, la papaya, la
marañona, el limón y el mamey, hasta platillos sofisticados (desconocidos en
otras latitudes) como la iguana en estofado y la pierna de carnero en mezcal y
salsa de jumil. En la región montañosa que se ubica al norte del estado,
encontramos tamales de calabaza, ciruela y frijol, atole de ciruela o de maíz de
grano negro con panili.
En Taxco no solo se producen bellas
piezas de
orfebrería en plata, que son las que han dado fama a dicha ciudad,
sino que también encontramos salsa de jumil, mole con jumiles y las ricas
cajitas de Teloloapan, que son una especie de panqués preparados con harina de
arroz. En
los valles centrales de Guerrero podemos darle rienda suelta a la glotonería y
disfrutar del piloncillo (acompañadas tradicionalmente con un buen jarro de atole
blanco), el famoso pozole blanco de Guerrero, el pozole
verde (con semillas de Calabaza), las chalupitas y el típico fiambre, que es un
guiso de manitas de cerdo, carne de pollo, res y cerdo, chorizo y lechuga,
aderezado con vinagre casero y jugo de lima agria, y adornado con pan de manteca.
En casi toda la región
costera se come la iguana en caldo o en salsa verde, los tamales de iguana, las
combas (alubias) con carne de cerdo y el aporreadillo, guiso a base de carne
deshebrada de res con huevo en salsa de jitomate criollo, chile verde, ajo
cebolla y cilantro. En la sierra son
comunes los tamales de frijol, ejote y garbanzo, el guisado de armadillo y las
tortillas de camagua o maíz nuevo. En la zona conocida como la Costa Chica,
encontramos tamales en hoja de plátano, atole de piña o de coco, chilate
(bebida refrescante preparada de cacao, arroz dorado, canela, nixtamal y leche),
nieve de guanábana, iguana en chile ajo, plátano hervido con caldo de res,
memelas (tortillas de
maíz de gran tamaño),dulce de coco con piloncillo y
tamales de mojarra.
En
cambio, en la Costa Grande podemos encontrar pescado a la talla (una receta
acapulqueña que ahora se prepara en casi todas las playas de México), pescado
relleno de mariscos (auténtico plato de gourmet), la morisqueta (arroz hervido
que sustituye a la tortilla, y que es una influencia oriental traída por la Nao
de China o Galeón de Filipinas), así como empanadas, nieve y dulce de coco.
Toda esta riqueza gastronómica, cultivada a través de cientos de años, se
combina ahora con las especialidades internacionales de los mejores restaurantes
de Guerrero, para hacer de todo el estado de
Guerrero, una inolvidable experiencia culinaria.
Lista
de restaurantes...!
How to make your oun tortillas
|