
| |
Coyuca de Benítez, nombre dado por sus fundadores Españoles...,
zona habitada desde tiempos remotos por tribus indígenas de los cuales se
escucharon leyendas de las cuales se tomaron nombres, tales como el de Acapulco
( Acatl ).
Hace
miles de años vivía un príncipe Yope llamado Acatl (carrizo) que se enamoro
de la bella princesa Quiahuitl (lluvia), pero su relación no fue aceptada por
el padre de la joven e impidió el matrimonio. Acatl regresó a su morada tan
abrumado que cuentan... su cuerpo se deshizo y se formo un gran charco del cual
brotaron Carrizos.
Quiahuitl de tristeza se transformo en nube que al encontrar a su amado en la
bahía, se derramo en lagrimas y cayo en forma de tromba, arrasando a los
carrizos, para morir junto al príncipe Acatl...
Antiguamente,
el Estado de Guerrero fue ocupado por diferentes tribus chichimecas, que se
establecieron tanto al norte, como al sur del río Balsas, más tarde arribaron
grupos náhuas y tarascos.
En
1521, año en el que se descubrió la Bahía de Acapulco y sus zonas
aledañas (Paraíso de los Soles), llegó al estado el capitán español Gonzalo
de Sandoval, esta fue la primera visita de los Españoles y diez años mas
tarde, Hernán Cortés envió a sus hombres en busca de minas de estaño a la
región donde sería fundada la ciudad de Taxco.
Guerrero
es un estado donde importantes movimientos de Independencia se iniciaron, como
ejemplo tenemos que el 13 de Septiembre de 1813, el general José Ma. Morelos y
Pavón instauró en Chilpancingo el Primer Congreso de Anáhuac, dando a conocer
al día siguiente el histórico documento conocido como "Sentimientos
de la Nación".
El
27 de octubre de 1849, el entonces Presidente José Joaquín de Herrera expidió
el decreto que dio nombre al Estado de Guerrero, le fue otorgado en memoria de
Don Vicente Guerrero, quien fue Presidente del país durante 1829 y
fusilado más tarde, a raíz de una traición. Además de Don Vicente Guerrero,
la tierra guerrerense ha visto nacer a grandes patriotas, entre los que
destacan: Hermenegildo Galeana, Pedro Asensio Alquisiras, Nicolás Bravo, Juan
Álvarez, José María Izazaga, Valerio Trujano e Ignacio Manuel Altamirano.
Entre
muchos, estos son episodios de la historia de Guerrero.
En
1854 y como parte de la insurrección contra el dictador Antonio López de Santa
Anna, los ciudadanos Florencio Villarreal Ignacio Comonfort, Tomás Moreno y Juan
Alvarez proclamaron el Plan de Ayutla.
En
la época revolucionaria, Ambrosio Figueroa, Tomás Gómez, Jesús H. Salgado y
Julián Blanco encabezaron una sublevación en contra de Porfirio Díaz, tomando
las plazas de Chilpancingo, Iguala y Acapulco, quedando como gobernador en ese
entonces, Francisco Figueroa.
Foto del fuerte de Acapulco, utilizado para la defensa del puerto.

|